OCCAY YUCATAN

¿Qué contamina el agua en Yucatán?: Principales fuentes de contaminación

El acuífero de la Península de Yucatán (PY) es muy vulnerable a la contaminación debido a que está formado por un tipo de suelo que tiene muchas grietas y es muy poroso. Este suelo tiene una red de cavernas conectadas entre sí, que permite que el agua subterránea se mueva rápidamente desde el interior hasta […]

Disponibilidad del Acuífero Península de Yucatán entre 2009 y 2023

La Ley de Aguas Nacionales en su artículo 22 establece que para el otorgamiento de concesiones debe tomarse en consideración la disponibilidad media anual de los recursos hídricos, misma que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) debe publicar y revisar al menos cada tres años. Dicha disponibilidad se debe calcular con base NOM-011-CONAGUA-2015 que establece […]

Calidad del agua subterránea en la Península de Yucatán durante el  2020

Fig 1. Calidad del agua subterránea en la Península de Yucatán. Promedio del periodo 2020.

La CONAGUA opera la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua (RENAMECA) quien realiza el monitoreo en los cuerpos de agua nacionales más importantes. La RENAMECA está constituida por los siguientes tipos de cuerpos de agua: Lénticos, lóticos, costeros y subterráneos. La medición de la calidad del agua incluye el análisis de parámetros fisicoquímicos […]

Algunas leyes sobre el uso y preservación del agua en México y Yucatán

Ley de Aguas Nacionales Se promulgó en 1992 y es reglamentaria del Artículo 27 constitucional. Tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable. Sus disposiciones son aplicables a todas las aguas nacionales […]

La Constitución Política y el agua en México

La regulación legal del agua en México se basa en lo establecido por tres artículos de la Constitución Política (4˚, 27 y 115) y la Ley de Aguas Nacionales. El artículo 4˚ establece que toda persona tiene derecho a acceder y disponer del agua para consumo personal y doméstico de manera suficiente, saludable y asequible. […]