OCCAY YUCATAN

Balance de aguas por unidad de planeación en la Península de Yucatán

En la publicación oficial sobre Disponibilidad del 17 de septiembre de 2020, se estimó una recarga total en los diversos acuíferos considerados para la Península de Yucatán, arrojando una cifra total de 25,315.70 Mm3 anuales y 17,341.6 Mm3 anuales para la Descarga Natural Comprometida (DNC), de acuerdo a lo publicado sobre el total extraído actualmente del subsuelo, que es de 4,965.25 Mm3/año, se tiene una disponibilidad promedio de 3,008.91 Mm3/año, por lo que, a partir de este nivel de análisis, no existe restricción alguna para otorgar más concesiones para el aprovechamiento de aguas subterráneas para diversos usos consuntivos, entre ellos la agricultura y el consumo público urbano en la Península de Yucatán.

Sin embargo, la variabilidad y complejidad del sistema kárstico implica que la recarga no sea homogénea en el territorio, por lo que es posible afirmar que existen subsistemas con características que los distinguen de otros, definidos como subunidades hidrogeológicas locales donde la extracción está excediendo la disponibilidad y el derecho humano al agua, se está poniendo en riesgo la integridad de la salud de los ecosistemas y el aumento de las concentraciones de contaminantes, al explotar el agua destinada a Descargas Naturales Comprometidas, lo que se agravará al 2050 por efecto del cambio climático. 

En estos escenarios de presión sobre la disponibilidad, pueden existir riesgos de salinización, escasez, aumento de las concentraciones de contaminantes, desecación y salinización de humedales, entre otros, asociados al consumo de agua de las DNC locales. Esto refuerza la necesidad de profundizar la investigación sobre recarga en un contexto de cambio climático para incorporarla en la planificación hídrica. Otras necesidades de investigación sobre el tema son la relación entre el cambio de uso del suelo y la recarga en suelo kárstico, así como los efectos locales del consumo de agua destinada a las DNC en las UP. Estas acciones están mencionadas en el Capítulo 5 del PHR-PY 2020-2024, como una de las ocho actividades colectivas de gestión regional del agua.