OCCAY YUCATAN

Concesiones del agua: Contexto nacional y en la Península de Yucatán

La Ley de Aguas Nacionales conceptualiza el término «uso del agua» como la aplicación de este recurso en actividades que impliquen su consumo parcial o total. En concordancia con esta definición, tanto la ley como su reglamento clasifican los usos del agua en función del sector o actividad productiva correspondiente, incluyendo, entre otros, los usos agrícola, público urbano, industrial y pecuario.

En el ámbito federal, el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) constituye el sistema oficial responsable de la inscripción, actualización y administración de los títulos de concesión, diferenciados según el tipo de uso autorizado.

Asimismo, el Artículo 22 de la Ley establece que la asignación de concesiones debe sustentarse en la disponibilidad media anual del recurso hídrico, la cual debe ser determinada, publicada y actualizada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) con una periodicidad mínima de tres años. El cálculo de dicha disponibilidad debe realizarse conforme a lo dispuesto en la NOM-011-CONAGUA-2015, que establece la metodología para su determinación tanto en cuerpos de aguas superficiales como en aguas subterráneas de jurisdicción nacional.

Panorama general de las concesiones del agua en la Península de Yucatán

En la Península de Yucatán (PY), la extracción de agua proviene casi exclusivamente del acuífero. Los datos que se presentan en este documento fueron obtenidos con base en el Programa Hídrico Regional de la Península de Yucatán 2021 – 2024, los cuales forman parte del Registro Público de Derechos del Agua (REPDA) del año 2020. Es necesario mencionar que el Programa Hídrico calculó la extracción del agua con base en las concesiones otorgadas y no en el consumo de esta. Esto pone en evidencia la necesidad de mejorar la estimación del consumo con información actualizada de todos los sitios concesionados o no, de donde se extrae el agua. De esta forma, los datos presentados ahora deben tomarse sólo como una aproximación a los volúmenes que podrían estar utilizándose en la Península de Yucatán.

Según datos del REPDA, para el 2020 el volumen total concesionado y asignado ascendió a 4,762 Millones de metros cúbicos al año (Mm³/año). Del total, Yucatán concentró la mayor proporción con 2,130.67 Mm³/año (46 %), seguido por Campeche y Quintana Roo con el 28 % y 26 %, respectivamente (tabla 1). Los tres principales usos del agua en la PY corresponden a los sectores agrícola, público urbano y de servicios, que en conjunto representan el 96 % del volumen total concesionado. El uso agrícola predomina con el 68 % del total, destacando Campeche y Yucatán con participaciones del 33.7 % y 55.2 %, respectivamente. En cuanto a las concesiones acuícolas, Campeche concentra el mayor volumen con 18.54 Mm³/año, equivalente al 81.8 % del total regional en este rubro. Yucatán lidera el uso industrial y pecuario, con el 60 % y 78.8 % del volumen utilizado en cada actividad. Por su parte, Quintana Roo concentra el 95.5 % del volumen destinado a servicios relacionados con el turismo. Estos datos reflejan una especialización funcional de los recursos hídricos acorde con las vocaciones económicas de cada entidad federativa.

Tabla 1. Concesiones del agua en la Península de Yucatán y entidades federativas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

ActividadCampeche Mm3/añoYucatán Mm3/añoQuintana Roo Mm3/añoTotal% del total  
Acuacultura18.542.341.3222.200.47
Agrícola1068.141751.95347.943168.0368.30
Agroindustrial0.180.040.050.270.005
Doméstico0.110.20 0.310.005
Industrial20.0651.7415.3987.191.88
Otros0.02  0.020.0005
Pecuario9.9941.730.9452.661.13
Público urbano173.09249.37211.18633.6413.60
Servicios6.9622.26626.66655.8814.10
En blanco1.397.685.0214.090.30
Múltiples 2.50 2.500.05
Total1298.502130.671208.514637.68100
% del total28 %46 %26%  

Fuente. Tomado del Programa Hídrico Regional de la Península de Yucatán 2021 – 2024.

Conseciones del agua por actividades en el Estado de Yucatán

Como se observa en la Figura 1, del volumen total de agua concesionado en 2020 para Yucatán (2,130.67 Mm³/año), la actividad agrícola continúa siendo el principal consumidor, con 1,751.95 Mm³/año, lo que representa más del 80 %. Le siguen en importancia los usos público urbano (249.37 Mm³/año), industrial (51.74 Mm³/año) y pecuario (41.73 Mm³/año). Es importante señalar que el uso múltiple comprende todos los títulos de concesión que abarcan más de un uso del recurso hídrico. En la PY, estos se destinan predominantemente a actividades agrícolas y pecuarias, lo que implica que el volumen de agua asignado al sector agropecuario es superior al registrado en cada uso específico de forma individual.

A nivel local (figura 2), dentro de las Unidades de Planeación (UP), el uso agrícola mantiene su preponderancia, superando el 90 % en las UP Yucatán Sur y Yucatán Oriente. En contraste, en la UP Yucatán Norte, el uso agrícola representa solo el 65 %, aunque destaca por concentrar el mayor volumen de uso público urbano de toda la Península, seguido de los usos pecuario, industrial y de servicios.

Figura 1. Volumen de agua comprometida (concesionada y asignada) por entidad federativa en la Península de Yucatán y por actividades en el estado de Yucatán.

Fuente. Elaboración propia con base en datos del Programa Hídrico Regional de la Península de Yucatán 2021 – 2024.

Figura 2. Registro de los pozos concesionados para las distintas actividades en las UP del estado de Yucatán.

Fuente. Tomado del Programa Hídrico Regional de la Península de Yucatán 2021 – 2024.

Bibliografía

Comisión Nacional del Agua. (2015). NOM-011-CONAGUA-2015, Conservación del recurso agua – Que establece las especificaciones y el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5387027

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Programa Hídrico Regional 2021–2024: Región Hidrológico-Administrativa XII Península de Yucatán. CONAGUA. Recuperado de https://files.conagua.gob.mx/conagua/generico/PNH/PHR_2021-2024_RHA_XII_Pen%C3%ADnsula_de_Yucat%C3%A1n.pd

Comisión Nacional del Agua. (2025). Registro Público de Derechos de Agua (REPDA). Gobierno de México. https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/registro-publico-de-derechos-de-agua-repda-55190

Ley de Aguas Nacionales. (1992). Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_060124.pdf

Contenido relevante