Base de datos: El marco legal del agua en el estado de Yucatán

El estado de Yucatán enfrenta diversos desafíos en la gestión del agua, siendo dos de los más críticos el manejo de aguas residuales y la evaluación de la disponibilidad del acuífero. Según el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, Yucatán se destaca como la entidad con el menor volumen de aguas residuales tratadas en México. Esta […]
A review on the water vulnerability

Dra. Dulce Diana Cabañas Vargas

Su investigación se desarrolla en las ciencias y tecnologías ambientales, particularmente se ha enfocado al tratamiento de los residuos sólidos y las aguas residuales.
Dr. Eduardo Batllori Sampedro

Pertenece al Departamento de Ecología Humana del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN.
Dra. Flor Arcega Cabrera

Es académica de la Facultad de Química en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la UNAM en Yucatán.
Dr. Carlos Rosas Vásquez

Es coordinador del Laboratorio de Ecofisiología aplicada en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la UNAM en Yucatán.
Agua y desarrollo: Nuestra asistencia en la Cumbre Biósphera y el Smart City Expo Latam Congress

La Cumbre Biósphera y el Smart City Expo Latam Congress, dos eventos importantes, se llevaron a cabo en Mérida, Yucatán. Estos eventos enfocados en la salud del planeta y la innovación urbana brindaron oportunidades de contacto con expertos en gestión del agua y desarrollo urbano, ¡sigue leyendo!
La vulnerabilidad a inundaciones en Yucatán

Una inundación se refiere al cubrimiento temporal por agua de la superficie terrestre, cuando este cubrimiento sobrepasa la capacidad que tiene un terreno de soportar ciertas cantidades de agua, es decir, hay más agua de la que un sitio puede absorber.
¿Qué contamina el manto freático de Yucatán?

Autor. Dr. Eduardo Batllori / Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) Cinco fuentes más importantes de contaminación: 1). Desarrollo Urbano, Servicios y Turismo. Esta fuente se origina en los pozos pluviales diseñados para el desalojo de aguas pluviales en áreas urbanas, que captan el escurrimiento de agua contaminada de las calles, incluyendo aceites, […]
El OCCAY en el Día Mundial del Medio Ambiente

Este año nos enfocamos en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema «Un futuro mejor. Juntos somos la #GeneraciónRestauración».
Disponibilidad del Acuífero Península de Yucatán entre 2009 y 2023

La Ley de Aguas Nacionales en su artículo 22 establece que para el otorgamiento de concesiones debe tomarse en consideración la disponibilidad media anual de los recursos hídricos, misma que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) debe publicar y revisar al menos cada tres años. Dicha disponibilidad se debe calcular con base NOM-011-CONAGUA-2015 que establece […]
Calidad del agua subterránea en la Península de Yucatán durante el 2020

La CONAGUA opera la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua (RENAMECA) quien realiza el monitoreo en los cuerpos de agua nacionales más importantes. La RENAMECA está constituida por los siguientes tipos de cuerpos de agua: Lénticos, lóticos, costeros y subterráneos. La medición de la calidad del agua incluye el análisis de parámetros fisicoquímicos […]